La IA está modificando todas las industrias de manera acelerada.

11 de junio de 2024

La Inteligencia Artificial es la oportunidad de la década para las empresas ya que se posiciona como una de las tecnologías más transformadoras de nuestros tiempos, con todo el potencial para impulsar la productividad en las industrias.


Una investigación reciente conducida por Morning Consult para IBM (NYSE: IBM), denominada Índice Global de Adopción de IA 2023 de IBM, reveló que las empresas en América Latina con más de 1.000 empleados han incrementado rápidamente la implementación de Inteligencia Artificial (IA). En efecto, el 67% de los especialistas en tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú indicaron que sus organizaciones han acelerado la adopción de IA en los últimos dos años. Este porcentaje supera la media global, que se sitúa en el 59%.

El uso de la IA fue adoptada con rapidez en los últimos dos años.

“En la región, estamos viendo a las empresas de todos los sectores y tamaños pasar de la experimentación con IA a la realización de nuevas inversiones, para aprovechar aún más los beneficios que aporta. Esto demuestra la gran oportunidad que existe para explorar nuevos casos de uso, aprovechando las mejoras que puede generar, manteniendo la confianza y la gobernanza en el centro, co-creando con el ecosistema y empoderando a los profesionales para construir juntos el futuro. El potencial es inmenso”, dijo Tonny Martins, Gerente General de IBM Latinoamerica.


La investigación también muestra que las empresas latinoamericanas están abiertas al uso de IA generativa: 37% de ellas implementando activamente esta tecnología y 45% explorándola.
Otros de los hallazgos más importantes incluyen:


En América Latina, la adopción de IA enfrenta barreras como la falta de habilidades y conocimientos especializados (32%), aunque el 38% de las empresas planean invertir en capacitación este año. Hay una fuerte conciencia sobre la ética en IA, con un 90% de profesionales de TI destacando la importancia de la transparencia y un marco ético, y un 92% subrayando la gobernanza de datos como crucial para la confianza. Los usos más comunes de IA incluyen la mano de obra digital (39%), la automatización de procesos de TI (36%) y marketing y ventas (35%), mientras que aplicaciones como diagnóstico sanitario (8%) y sostenibilidad (16%) están en etapas iniciales.


Para más detalles de la investigación y profundizar la información, puedes acceder al artículo realizado por IBM con más datos de interés:

La llegada de la IA está transformando nuestras vidas a un ritmo sin precedentes

La implementación de la IA en DATEC


En Datec vemos el futuro de la IA como una oportunidad para innovar y seguir liderando en la industria. Un ejemplo de nuestra implementación de la Inteligencia Artificial es con nuestra unidad de negocios D4G (Data for Growth) en la cuál impulsamos la transformación digital mediante la integración de inteligencia artificial y análisis de datos, ofreciendo soluciones personalizadas que optimizan la gestión de datos y fomentan el crecimiento estratégico. Nos especializamos en simplificar la complejidad tecnológica para permitir decisiones informadas y éxito sostenible.


La inteligencia artificial no solo está redefiniendo sectores enteros, sino que también está siendo incorporada en nuestros productos para mejorar la experiencia del usuario. Un claro ejemplo de esto es la implementación de IA en nuestros kioscos de autoservicio de la unidad de Self Service. Estos kioscos utilizan algoritmos avanzados para ofrecer un servicio más personalizado y guía al usuario durante su uso, reduciendo los tiempos de espera.


En la actualidad, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial para impulsar la innovación y la eficiencia en diferentes sectores. En América Latina, su integración es crucial para acelerar el desarrollo económico, mejorar la competitividad marcando una diferencia significativa en el progreso de la región.