Estuvimos en el Nutanix Summit Lima 2025, que se llevó a cabo el pasado 4 de septiembre, durante este evento profundizamos en cómo seguir evolucionando la infraestructura hacia un modelo hiperconvergente, multicloud y AI‑ready. Como partner certificado de Nutanix “Professional Reseller” y con presencia local en Perú, reforzamos nuestro compromiso de acompañar a las empresas peruanas con equipo local y un ecosistema de alianzas tecnológicas de primer nivel. Volvemos con relaciones fortalecidas y oportunidades concretas para modernizar centros de datos con seguridad, eficiencia y escalabilidad.
Durante el Summit, la conversación se centró en cuatro vectores que hoy marcan la hoja de ruta del data center moderno: la hibridación multicloud para operar con consistencia entre nubes públicas y privadas; Kubernetes empresarial con gobierno, observabilidad y operación cloud‑native; IA generativa con Nutanix Enterprise AI y NVIDIA NIM para desplegar modelos en entornos seguros; y seguridad integrada como capa transversal de protección de cargas y datos.
Para Datec, estos ejes se traducen en propuestas concretas de nuestro portafolio en Perú: hiperconvergencia con Nutanix para optimizar infraestructura y reducir TCO; plataformas de IA orientadas a casos de banca y retail, integrables con nuestras capacidades de analítica predictiva y ciberseguridad para entornos híbridos, incorporando continuidad operativa y recuperación ante desastres.



Tendencias y ejes clave del Summit
- Estrategia multicloud híbrida: operación consistente entre nubes públicas y privadas.
- Kubernetes empresarial: gobierno, observabilidad y operación cloud‑native.
- IA generativa: Nutanix Enterprise AI con NVIDIA NIM para implementar IA en entornos seguros.
- Seguridad integrada: protección de cargas y datos en arquitecturas híbridas.
Visión contrastada con retos reales
Asistimos junto a nuestros Socios de Negocio, entre ellos Banco BISA, para contrastar la visión del evento con necesidades reales en banca, retail y logística y definir próximos pasos hacia arquitecturas más simples, seguras y preparadas para IA.
- Interés en migraciones y modernización de cargas críticas.
- Evaluación de estándares HCI para resiliencia y escalabilidad.
- Demanda creciente de soluciones híbridas para IA y Kubernetes.
Aprovechamos la agenda en Lima para visitar las oficinas de Lenovo y sostener una sesión técnica con su equipo de servidores. Repasamos:
- Mejores prácticas para clusters HCI (estandarización, sizing y operación).
- Alta disponibilidad (HA) y recuperación ante desastres (DR).
- Cómputo acelerado (GPU) para cargas de IA y analítica.
Este trabajo conjunto nos permite ofrecer arquitecturas estandarizadas, escalables y AI‑ready, con soporte local y acuerdos de servicio alineados al mercado peruano.
Equipo presente

Nuestra agenda en Lima estuvo liderada por un equipo que combinó visión comercial y profundidad técnica. Cecilia Quintanilla (Perú Business Development Manager) impulsó las conversaciones estratégicas con clientes y aliados, alineando oportunidades con las prioridades del mercado peruano. Miguel Serrano (Cloud & Datacenter Solutions Manager) aterrizó la hoja de ruta de HCI, multicloud y Kubernetes en arquitecturas concretas, sumando lecciones de proyectos regionales. Boris Barrenechea (Services Manager) tradujo requerimientos en planes de servicios, soporte y SLA, incorporando criterios de continuidad y recuperación para operaciones críticas. Su presencia fue clave para transmitir confianza y expertise local, compartir casos regionales y abrir conversaciones técnicas con clientes y aliados.
Estamos aquí para impulsar tu transformación en Perú y empresas en Latam. Hablemos de tus retos y diseñemos, juntos, el camino hacia resultados medibles.